La Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (RED LIESS) que articula 200 investigadores e investigadoras pertenecientes a diversas universidades e instituciones de Alemania, Argentina, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Colombia, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, Portugal, Uruguay, Reino Unido y República Dominicana.
Nos sumamos a las movilizaciones de la población mundial en defensa del pueblo palestino denunciamos el GENOCIDIO por parte del Estado terrorista de Israel y solicitamos a las instituciones internacionales implicadas y a nuestros respectivos gobiernos:
- Que se tomen las medidas necesarias para un alto el fuego inmediato que detenga tal GENOCIDIO
- Que se garantice de forma inmediata y suficiente la llegada de la ayuda humanitaria a Gaza.
- Que se ponga fin a las ocupaciones y a los asentamientos en los territorios palestinos ocupados ilegalmente por Israel.
- Que se implementen las medidas pertinentes para acabar con la venta de armas a Israel y la ruptura de relaciones políticas, económicas, académicas, deportivas y culturales con un Estado que vulnera sistemáticamente los derechos humanos.
- El fin de las medidas de represión contra los activistas que en diversas partes del mundo están expresando su solidaridad con el pueblo palestino.
- Que se garantice la integridad física de las y los integrantes de Flotilla Global Sumud, que buscan crear un corredor humanitario.
La producción de conocimiento debe ser una práctica impregnada de valores y con claras implicaciones políticas relacionadas con el bienestar y el desarrollo de todos los seres humano, incompatibles con el exterminio de una parte. Por ello:
- Instamos a los equipos de investigación a no colaborar con instituciones académicas israelíes que participan en el aparato militar, tecnológico e ideológico que sostiene la ocupación y la represión del pueblo palestino. Esta posición no busca censurar, sino apelar a la responsabilidad política inherente a la producción de conocimiento y la defensa de la libertad y la vida.
- Apelamos al posicionamiento, claro y reiterativo, de nuestras universidades, entidades, redes y asociaciones de docencia e investigación contra este GENOCIDIO.