Carta de los integrantes de Red LIESS a la Universidad de Cuenca

La siguiente carta fue remitida, por correo electrónico a las direcciones de los destinatarios, el 11 de enero de 2017. El día 19 de enero hemos recibido respuesta desde el Vicerrectorado de la Universidad de Cuenca indicando que «este tema está siendo tratado a nivel de las instancias universitarias y posteriormente emitiremos un posicionamiento al respecto».

Agradeciendo al Rector y a la Vicerrectora su respuesta, en todo caso hacemos pública la carta del LIESS en la que expresamos nuestra preocupación tanto por la aprobación de esta tesis como por las irregularidades que han acompañado todo este proceso.

 

A/A
Dr. Pablo Fernando Vanegas Peralta,
Rector de la Universidad de Cuenca.

Dra. Catalina León Pesántez,
Vicerrectora de la Universidad de Cuenca.

Dr. Jorge Moreno Yanes,
Decano, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca.

Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca.

Enero de 2017.

Estimados Rector Pablo Fernando Vanegas Peralta, Vicerrectora Catalina León Pesántez, Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Jorge Moreno Yanes y miembros del Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca.

La Universidad de Cuenca ha realizado avances importantísimos en relación a la inclusión de la perspectiva de Género en los programas docentes, en la organización de eventos de primera magnitud (como el II Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual), en la creación de estudios en esta materia (como el Programa de Estudios de Género de la Facultad de Jurisprudencia) o incluso en programas de postgrado, como es el Programa de Máster en Género y Desarrollo. A su vez, la Universidad de Cuenca ha tenido una política ejemplar en la defensa activa de los Derechos Humanos, a través de su Aula, y a través de las actividades que vinculan a los estudiantes con la Comunidad.

En este contexto de avances nos ponemos en contacto con ustedes toda una serie de profesores e investigadores del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (LIESS), muchos de los cuales hemos colaborado y lo seguimos haciendo con su Universidad, para manifestarles nuestra profunda preocupación por una tesis de licenciatura, hoy puesta a disposición del público en general a través de internet: «EL JUZGAMIENTO DEL FEMICIDIO COMO HOMICIDIO AGRAVADO”, monografía previa a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Nos parece realmente sorprendente que una institución tan comprometida con los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad sexual y de género avale un trabajo que contiene expresiones de odio, sexistas, machistas… Algo está fallando cuando este tipo de trabajos, sin rigor académico ninguno, son aprobados por los tribunales.

Nos permitimos transcribir algunas partes del trabajo en las que:

1. Se reproducen estereotipos de género sexistas y homófobos:
«Pero también hay que reconocer que en la actualidad se vive una suerte de femachismo no solo de mujeres que son o buscan ser los machos de la casa, sino de las feministas radicales y lesbianas con odio masculino».

2. De forma especialmente grave, se responsabiliza a las mujeres de los asesinatos cometidos por los hombres:
«En este punto hay que hacer referencia a que los insultos si bien son más frecuentes por parte del hombre a la mujer, pero son más humillantes los proferidos de la mujer al hombre, especialmente en casos de infidelidad, que es en la mayoría de casos el factor desencadenante del femicidio».

3. Se descalifica la labor de las juezas en función de su sexo:
«(…) tenemos jueces que ante este tipo de procesos van propensos a favorecer y creer todo a la mujer víctima, estigmatizando y satanizando a los hombres por su condición de género, además que la situación empeora cuando son juezas mujeres, ahí incluso por solidaridad con las mujeres condenaran al acusado. Es así que en el juzgamiento de este delito el principio tratado queda en un mero enunciado y en el deseo que algún momento se pueda cumplir, cuando la administración de justicia ecuatoriana deje de estar secuestrada por el feminismo».

4. Se utilizan expresiones más propias de un lenguaje tabernario que académico para descalificar, o mejor dicho insultar, a los que mantienen posturas diferentes en relación al tema del feminicidio:
«El totalitario tipo penal del femicidio es la máxima expresión de una ideología que se ha instalado en la sociedad e instituciones del siglo XXI, una ideología feminazi, que niega derechos y garantías a la población por el solo hecho de haber nacido con cromosomas XY, circunstancia que no es algo casual y que únicamente una sociedad bien informada puede impedir que lo inverosímil se adueñe de nuestras vidas y que se deroguen nefastos tipos penales que persiguen y estigmatizan a quienes son conocidos por el feminazismo como herederos del patriarcado».

Estas son sólo algunas de las argumentaciones de un documento que consideramos de extrema gravedad y que hoy es de libre acceso al público en general a través de internet. Un hecho que podría ser anecdótico, sino fuera porque todos los años miles de mujeres son asesinadas en todo el mundo.

Estimado Rector, Vicerrectora, Decano y miembros del Consejo Universitario, esta carta es una invitación a la reflexión conjunta, algo deberemos estar haciendo mal cuando a estas alturas de siglo volvemos a debates medievales. Evidentemente cualquier tema puede y debe ser discutido en una institución libre, pero a nadie sensato a estas alturas se le ocurriría debatir sobre las bondades de la esclavitud o del nazismo, y mucho menos con el aval de las universidades, que debemos estar al servicio del bien público, también del cincuenta por ciento de una población que sigue siendo minusvalorada, insultada, maltratada, cuando no asesinada.

Muchas gracias por escucharnos, y junto con esta inquietud, reciban nuestro más cordial saludo.

[Firmantes]

Ana Alcázar Campos. Universidad de Granada (España).
Mariano Eugenio Antón. Universidad Nacional de Misiones (Argentina).
Roxana Arroyo Vargas. Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador).
Rodrigo Andrés Azócar González. Universidad Autónoma de Chile (Chile).
Violeta Barrientos Silva. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
• Camila Bastos Bacellar. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil).
Juan Blanco López. Universidad Pablo de Olavide (España).
Camilo Braz. Universidade Federal de Goiás (Brasil).
Rafael Cáceres Feria. Universidad Pablo de Olavide (España).
Mariana Cerviño. Universidad de Buenos Aires-CONICET (Argentina).
Gerard Coll-Planas. Universitat de Vic–Universitat Central de Catalunya (España).
Nuria Cordero Ramos. Universidad Pablo de Olavide (España).
Patricia Rosalba Costa. Instituto Federal de Sergipe (Brasil).
Clara Cuevas. Universidade Tuiuti do Paraná (Brasil).
Mercé Falguera Ríos. Universitat de Barcelona (España).
Laia Folguera Cots. Universitat de Barcelona (España).
• Luis Filipe Fortuna. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil).
Victoria Gálvez Méndez. Directora Ejecutiva Observatorio Sociedad y Género V Región, Universidad Anrés Bello (Chile).
Flor de María Gamboa Solís. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México).
Jimena de Garay Hernández. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil).
Alain Giami. Centre de Recherche en Epidémiologie et Santé des Populations, INSERM /Université Paris-Saclay (Francia).
Águeda Gómez Suárez. Universidad de Vigo (España).
Franklin Gil Hernández. Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
Valeria Grabino Etorena. Universidad de la República (Uruguay).
Carmen Gregorio Gil. Universidad de Granada (España).
Miriam Pillar Grossi. Coordenadora do Núcleo de Identidades de Gênero e Subjetividades (NIGS), Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil).
Oscar Guasch Andreu. Universitat de Barcelona (España).
Elixabete Imaz Martínez. Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertistatea) (España).
José Antonio Langarita Adiego. Universitat de Girona (España).
• Telma Low. Universidad Federal de Alagoas –UFAL- (Brasil).
María J. Marco Macarro. Universidad Pablo de Olavide (España).
Juanita Catalina Mendoza Eskola. Universidad de Cuenca (Ecuador).
Raquel Osborne Verdugo. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
José Ignacio Pichardo Galán. Universidad Complutense de Madrid (España).
María Luisa Preinfalk Fernández. Directora Instituto de Estudios de la Mujer. Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica).
Rozeli Maria Porto. Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil).
Jeanny Lucero Posso Quiceno. Universidad del Valle, Cali (Colombia).
María Regla Cabillas Romero. Universidad Pablo de Olavide (España).
Mª Ángeles Rebollo Catalán. Universidad de Sevilla (España).
Jair Eduardo Restrepo Pineda. Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO Sede Bello (Colombia).
Susana Rostagnol. Universidad de la República (Uruguay).
Miquel Ángel Ruiz Torres. Universitat de València (España).
Assumpta Sabuco i Cantó. Universidad de Sevilla (España).
María Alejandra Salguero Velázquez. FESI-Universidad Nacional Autónoma de México (México).
Begoña Sánchez Torrejón. Universidad de Cádiz (España).
Conchi San Martín Martínez. FLACSO España/ Universitat de Vic (España).
Ana Cristina Santos. Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra (Portugal).
Gracia Trujillo Barbadillo. Universidad de Castilla-La Mancha (España).
Anna Paula Uziel. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil).
José María Valcuende del Río. Coordinador Red LIESS, Universidad Pablo de Olavide (España).
Piedad Vásquez Andrade. Exprofesora de la Universidad de Cuenca (Ecuador).
Mariana Viera Cherro. Universidad de la República (Uruguay).
Carlos Villagrasa Alcaide. Universitat de Barcelona (España).
Mara Viveros Vigoya. Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia (Colombia).

Compartir esta página: